6 de agosto de 2008

2° Aniversario de Gente de México por la Democracia‏


El 9 de Agosto se cumplirán dos años de la fundación de Gente de México por la Democracia. Muchas cosas han transcurrido desde aquel día en medio del conflicto postelectoral de 2006 a la fecha. Quiero tomarme el tiempo para enlistar algunos logros en estos primeros dos años.
I. Elaboración y distribución masiva en la Cd. de México de 10 Comunicados exigiendo el respeto a la democracia y a los derechos humanos.
II. Elaboración y entrega del Manifiesto por la Democracia. Un exhorto al Senado de la República exigiendo solución inmediata al conflico que ocurrió en Oaxaca.
III. Creación del Plan LX/SR-07 el cual consistía en crear un ciclo de conferencias con integrantes del Senado de la República ante la comunidad estudiantil de la ENP-UNAM para analizar la situación nacional.
IV. Denuncia pública en contra de la represión, corrupción y abuso de autoridad en la ENP Plantel 8.
V. Acciones en favor de la despenalización del aborto en el Distrito Federal.
VI. Acciones en contra de la nueva Ley del ISSSTE.
VII. Junta de firmas para detener la aprobación de la Reforma Constitucional en materia de Seguridad Pública y Justicia Penal.
VIII. Exhorto a los legisladores para velar por los derechos humanos.
IX. Entrega en la Cámara de Diputados y en el Senado de la República de las firmas en contra de la denominada Reforma Judicial.
X. Presentación del foro de debate sobre la Reforma Energética en la Escuela Nacional Preparatoria Plantel No. 8 con la participación de Dirección General y Presidencia.
XI. Creación de la pagina oficial de la organización.
Estos son algunos, entre otros muchos de los logros más importantes de estos dos años. Un fuerte agradecimiento a todos los que han hecho posible esto.
Gente de México por la Democracia
Porque México no es un Partido, México es una Nación

Comunicado Público de la Presidencia‏

Durante mucho tiempo, ha existido un conflicto. ¿Qué depara mejores resultados para el bien del país, las acciones por medio de las instituciones o la movilización popular? En muchas ocasiones me he encontrado en esta disyuntiva, yo prefiero actuar por las vias institucionales y dentro del marco legal. Confio en que las relaciones con los organismos correspondientes para tratar uno u otro asunto son la salida correcta para dar solución a un tópico. Pero por otro lado, es inevitable tomar en cuenta la movilización popular, ya que es mas honesta, mas libre y sin las hipocresias y cinismos de los interlocutores de los poderes de facto. Como Presidente de Gente de México por la Democracia y en respuesta ante diversas críticas, refrendo el compromiso de G.M.D de actuar en los límites de la legalidad y por la via institucional para buscar el bien de la nación mexicana; sin embargo no descarto la movilización social PACIFICA. El próximo 11 de Agosto se creará en el pleno de la Junta Directiva el plan de acciones a seguir en defensa del petroleo mexicano; la cual incluirá acciones tanto institucionales como populares. Asimismo refrendo, nuevamente, que nuestras movilizaciones serán totalmente pacificas, rechazamos rotundamente el uso de la violencia para cumplir objetivos, ya que esto solo desataría más violencia,una mayor crispación y un gran derramamiento de sangre del pueblo mexicano. Debemos seguir por el camino de la movilización pacífica. ¡Ni un cristal roto en la defensa de la soberanía nacional!

Presidente

El Calentamiento Global.


Durante la última mitad del siglo XX, La cantidad de contaminantes que son descargados en la atmósfera se ha incrementado exponencialmente.
Parece ser que estamos a pocos años de alcanzar un limite irreversible, si pasamos por alto esta situación en menos de 50 años la temperatura global será tan alta que se derretirán completamente los polos, ocasionando un incremento de por lo menos 7 metros en el nivel del mar. Como consecuencia desaparecerán la mayoría de las zonas costeras de todo el mundo. Además, muchas especies de plantas y animales que están adaptadas a un clima determinado se extinguirán, y cederán el paso a otras que pudieran ser inútiles e incluso perjudiciales para el hombre.

¿Qué podemos hacer al respecto?

-Reducir las emisiones de contaminantes en las fábricas.
-Buscar nuevas alternativas de Energía renovable: Solar, Eolica, etc.
-Utilizar mayormente el transporte colectivo.
-Ahorrar Luz y Agua.
-Utilizar productos Biodegradables.
-Comprar de preferencia automóviles híbridos o por lo menos con buen rendimiento de combustible.
-Reciclar la basura y hacer composta con los residuos orgánicos.
*Las personas que esten interesadas en darle seguimiento a este tema hagan click en el siguiente vinculo: http://gdmpama.blogspot.com/

4 de agosto de 2008

Podría favorecer a Creel coyuntura legislativa para presidir el Senado

Andrea Becerril (Enviada)
Ixtapa-Zihuatanejo, 2 de agosto. El ex coordinador de la bancada panista, Santiago Creel Miranda, quedó fuera de los mandos de ese grupo parlamentario, pero se mantiene en la pelea por repetir en la presidencia del Senado para el próximo periodo de sesiones.
Lo anterior se debe a que el PRI presidirá la Cámara de Diputados y que los legisladores de Acción Nacional no ven con buenos ojos que el tricolor dirija también el Senado en un año previo al proceso electoral del 2009; menos aún, que lo haga el PRD.
A ello se suma que el priísta Manlio Fabio Beltrones no tiene interés por estar al frente del Senado en momentos cuando se va a discutir la reforma de Pemex y se presenta el riesgo de una nueva toma de tribuna.
En ese escenario se abrió la posibilidad para Creel de presidir un año más el Senado. Cuenta con el apoyo de una veintena de integrantes de su bancada que le expresaron su respaldo por escrito; sin embargo, el nuevo coordinador, Gustavo Madero, es quien tomará la decisión y ayer, al concluir la reunión plenaria, sólo señaló que al blanquiazul le corresponde, por ley, estar al frente de la Junta de Coordinación Política.
Interrogado sobre el tema, Madero dijo que no está cerrado a “conversar” con las otras fuerzas políticas acerca de en quién recaerá la presidencia del Senado para el próximo periodo de sesiones.
Rechazó que haya vetado a Creel y sostuvo que en su bancada existen los suficientes cuadros para ocupar el principal cargo de dirección de dicha instancia legislativa.
“Obviamente, nosotros siempre vamos a preferir a Santiago Creel que a un priísta en la mesa directiva”, expresó.
Sin embargo, tampoco descartó que él vaya a buscar esa posición.
En tanto, el senador Federico Döring externó lo que parece un criterio común en el grupo parlamentario. “Sería un error estratégico que dos priístas presidieran ambas cámaras en un año electoral”, e ilusorio pensar que alguien del PRD pudiera evitar una posible toma de tribuna durante la discusión de la reforma electoral.
A su juicio, sin embargo, es Madero quien debe presidir el Senado.
Ayer, como parte final de los trabajos de la reunión plenaria, por unanimidad se acordó restructurar la burbuja panista, es decir modificar la mesa directiva de la bancada blanquiazul.
Como era de esperarse, quedaron fuera los legisladores que acompañaron a Santiago Creel en la coordinación.
En el equipo de Madero se creó una nueva cartera, la de coordinador adjunto de la bancada, que recayó en José González Morfín. Juan Bueno Torio, Beatríz Zavala, Guillermo Anaya y Federico Döring ocuparán los comités Económico, de Desarrollo Social, de Política Interior, y Comunicación, respectivamente.
Del equipo cercano a Santiago Creel repitieron Humberto Aguilar, Ricardo Torres Origel y Adriana González.

Fuente: La Jornada.

28 de julio de 2008

Consulta Ciudadana: Un exito de la democracia‏


El día de ayer, 27 de Julio del 2008 se realizó en el Distrito Federal y en diversas entidades la consulta ciudadana sobre la reforma energética. El ejercicio puede considerarse como un exito. A pesar de las acciones de desprestigio por parte del Gobierno Federal y del partido oficialista, se obtuvo una concurrencia de 870 mil ciudadanos en el Distrito Federal y en los otros nueve estados de la República se habría tenido una concurrencia de 1 millón 220 mil. Los resultados eran los esperados, un rotundo NO se impuso, la sociedad descarta la Reforma Energética del Felipe Calderón. Según Mitofsky 84.7% rechazó la primer pregunta y el 82.9% la segunda. El Congreso no puede ignorar la opinión de la sociedad. Gracias al voto ciudadanos los legisladores, que defienden a capa y espada la reforma calderonista, ocupan una curul. Observadores internacionales apuntaron que de hacer caso omiso a la consulta y a la opinión ciudadana, la democracia mexicana se encontraría en grave riesgo. Para los opositores de la consulta que se jactan de democratas, es este momento en el que la sociedad esta al pendiente de ustedes. Basta de hipocresias y cinismos. ¡Escuchen al pueblo de México! La primera etapa ha concluido, aún quedan 2 más y en donde esperamos la concurrencia sea aún mayor. Esperamos que al finalizar las 3 etapas, el Congreso este a la altura de las circunstancias y vele por el bien de la Nación. Seguiremos trabajando para informar a la sociedad sobre las iniciativas del Ejecutivo Federal para que tomen conciencia y emitan un voto razonado.